El origen de un clásico: La revolución del café de especialidad en casa

¿Sabías que Alfonso Bialetti creó la cafetera moka inspirado en cómo funcionaban las lavadoras de la época? Este diseño revolucionó la forma en que se preparaba café en casa, haciendo que millones de familias en Italia y el mundo pudieran disfrutar de un espresso perfecto sin salir de casa.”

Las cafeteras italianas, conocidas como Moka pots, son uno de los inventos más icónicos de Italia en cuanto a cultura del café. Este pequeño dispositivo, con su característica forma octogonal, ha sido fundamental para llevar el café de calidad a los hogares de todo el mundo, especialmente en Italia.

El origen de la cafetera Moka

Imagen de la cafetera Moka Express por Jcmontero, bajo licencia CC BY-SA 4.0.
Fuente original https://commons.wikimedia.org/wiki/
Imagen de la cafetera Moka Express por Jcmontero, bajo licencia CC BY-SA 4.0. Fuente original https://commons.wikimedia.org/wiki/

La historia de la cafetera italiana comienza en 1933, cuando Alfonso Bialetti, un ingeniero italiano que trabajaba en la industria del aluminio, inventó la Moka Express. Inspirado por la tecnología de las lavadoras de la época, donde el agua caliente subía a través de un tubo, Bialetti replicó el mismo principio para crear una cafetera que usara vapor para extraer el café​(Cooking Italians)​(Bialetti).

El diseño de la Moka Express fue un éxito no solo por su funcionalidad, sino también por su estética, influenciada por el Art Decó y el Futurismo, movimientos artísticos muy populares en esa época​(Full Coffee Roast). Además, el uso de aluminio, un material ligero y resistente, ayudó a popularizarla rápidamente en los hogares italianos, desplazando las pesadas máquinas de cobre y bronce que se usaban en ese momento​(Cooking Italians).

Un diseño tán revolucionario, que un siglo después puedes encontrarlo fácilmente.

La expansión durante la posguerra

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, la producción de la Moka se detuvo debido a la escasez de aluminio, que se destinaba principalmente a fines bélicos. Sin embargo, tras la guerra, la empresa Bialetti volvió a abrir y fue el hijo de Alfonso, Renato Bialetti, quien llevó la cafetera a un nuevo nivel. En la década de 1950, la producción se multiplicó y, gracias a la publicidad y al icónico logotipo del hombre con bigote (l’Omino coi baffi), la Moka Express se convirtió en un símbolo del hogar italiano​(Bialetti)​(Full Coffee Roast).

Evolución y legado

La cafetera italiana no solo cambió la forma en que se preparaba el café en casa, sino que también influyó en la cultura del café en Italia y en todo el mundo. Antes de la invención de la Moka, preparar café en casa era un proceso más complicado o se dependía de cafeterías para disfrutar de un buen espresso. Con la Moka, el café se volvió accesible para todos.

Durante las décadas siguientes, la empresa Bialetti introdujo nuevas versiones y colores del diseño original, adaptando la Moka para diferentes tipos de cocinas, incluyendo la inducción en modelos más recientes​(Bialetti)​(Open Culture). Además, su carácter duradero ha permitido que muchas de estas cafeteras sigan en uso hoy en día, transmitidas de generación en generación.

¿Qué hace especial a la Moka?

Uno de los grandes atractivos de la Moka es su capacidad de preparar un café similar al espresso, pero sin la necesidad de una máquina costosa o cápsulas. La cafetera usa la presión del vapor para extraer el café, lo que da como resultado una bebida intensa y aromática​(Full Coffee Roast). Este proceso es ideal para los amantes del café que buscan una preparación más artesanal y libre de residuos innecesarios, en comparación con las máquinas de cápsulas.

Hoy en día: Un icono en peligro

A pesar de su legado, la Moka ha enfrentado desafíos en las últimas décadas debido al auge de las máquinas de café de cápsulas. Sin embargo, sigue siendo una opción sostenible y económica. Aunque se ha avanzado mucho en la sostenibilidad de los materiales usados para las cápsulas de café, sigue siendo una cantidad enorme de residuos generados que hay que gestionar, empleando energía y ocupando espacio. Para aquellos que buscan una opción más ecológica y quieren disfrutar de una amplia variedad de cafés sin estar atados a una marca específica, la Moka es difícil de superar​(Wikipedia)​(Open Culture).