Pensábamos que el café más caro era el kopi luwak. Hasta que apareció el Black Ivory.

Durante mucho tiempo, el kopi luwak fue sinónimo de café exclusivo.

Un clásico exótico. Famoso por su proceso: un civeta se come la cereza de café, la digiere, y excreta el grano. Luego se lava, se tuesta, y se vende a precios altos.

Pero hay otro café más raro, más limitado y aún más caro: el Black Ivory.

El café de elefantes

En vez de civetas, aquí los protagonistas son elefantes, aunque la forma de «procesarlo» es muy parecida.

En una zona del norte de Tailandia, los alimentan con cerezas de arábica. Durante la digestión, las enzimas modifican el grano. El resultado: un café suave, casi sin amargor.

Y sobre todo, escaso.

Para obtener un solo kilo, hacen falta más de 30 kilos de cereza. No se produce en masa. No se encuentra en supermercados. Es otra liga.

Su precio lo dice todo: puede superar los 2 000 euros por kilo.

Si quieres probar algo único, aquí tienes el Black Ivory para un paladar gourmet de gourmet.


No es para todos los días. Ni para todos los bolsillos.

El kopi luwak no se queda atrás

Sigue siendo un café singular, ya hablamos del kopi luwak en este otro artículo.

Menos raro, menos limitado, pero con una historia detrás que lo mantiene en la cima. Y también con precios altos. Aunque ya no tanto si lo comparamos.

Lo curioso es que en ambos casos, la digestión animal transforma el sabor. Pero no es lo único que cambia.

Uno es conocido. El otro, casi secreto.

Y hablando de elefantes…

Hay otro tipo de café que también llama la atención.

No por el precio. Por el tamaño.

Los granos Maragogype se conocen como “granos elefante”. Son enormes. Los más grandes del mundo. Visualmente impresionan. Aunque no esperes que sean como nueces.

Si te llama la curiosidad, puedes probar este café hecho por elefantes, con el grano más grande del mundo.

Si aun así eres incapaz de decidir…

…encuentra lo que buscas en el comparador: